Instituto de Salud Socioambiental
FCM-UNR
Taller: Alimento y Política Comunal
Un espacio de formación para reflexionar sobre la crisis alimentaria, el rol de lo político y la centralidad de la comunidad en la construcción de sistemas agroalimentarios más justos y sostenibles.

En el siglo XXI nos enfrentamos a una acelerada crisis ecológica y social, estrechamente vinculada al sistema agroalimentario industrial. Desde una perspectiva de ecología política del alimento, entender cómo obtenemos, distribuimos y consumimos los recursos de la tierra es clave para reconocer las formas fundamentales de lo político que atraviesan nuestra vida cotidiana.

La ruptura del vínculo entre comunidades, territorios y la capacidad de alimentarse en el marco del capitalismo ha generado efectos históricos y sociales de largo alcance. La privatización y mercantilización de los alimentos ha impactado en la trama de cuidados hacia la vida y en la mutualidad entre seres humanos.

Con este contexto, el taller propone:

  • Revisar críticamente los aspectos esenciales de la producción política de lo común con el alimento en el centro.
  • Analizar las perturbaciones sanitarias, ambientales, sociales y políticas a lo largo de la historia hasta el presente.
  • Reflexionar sobre cómo lo común con el alimento emerge como resistencia y posibilidad de retejer comunidades.
  • Compartir metodologías del libro Alimento y Política Comunal, para que los participantes puedan multiplicar los contenidos en sus organizaciones y territorios.

Objetivos del taller:

  • Impulsar procesos en los territorios para comprender críticamente la crisis alimentaria y la centralidad de la comunidad.
  • Reflexionar sobre la dimensión comunal del alimento como praxis política.
  • Analizar las perturbaciones del sistema alimentario industrial como producto histórico.
  • Recuperar y visibilizar prácticas que retejen comunalidad con el alimento.
  • Compartir metodologías populares para multiplicar talleres.
  • Formar referentes capaces de llevar estos contenidos a sus comunidades.

Participantes:
Referentes, activistas, educadores populares, docentes, militantes y productores/as peri-urbanos vinculados a proyectos socio-comunitarios de alimentación.

Se requiere inscripción previa:
Completa tu inscripción aquí: Formulario de inscripción

Se entregará certificado:
Para recibirlo, es obligatorio cursar ambos días del taller.

Programa del Taller

Programa del Taller

Viernes 5 de septiembre

13:30
Inscripción
Acreditaciones y recepción
14:00
Bienvenida y Ronda de presentaciones
Nos hacemos comiendo: memoria oral colectiva de la comensalidad
14:45
Presentación
Nos humanizamos compartiendo la comida: reconociéndonos en el tiempo largo de nuestros ancestros
15:30
Recorrido histórico-conceptual
El alimento mercancía – efectos ecológico-políticos
16:15
Corte
Pausa
16:30
Actividad grupal
Nuestras Canastas Alimentarias: diagnóstico grupal de la alimentación/comensalidad
17:15
Puesta en común colectiva
Síntesis y reflexiones compartidas
18:00
Cierre
Fin de la jornada

Sábado 6 de septiembre

09:00
Apertura del día
Recuperamos impresiones y conceptos clave del primer día
09:30
Exposición
Metabolismo ecológico-político del sistema agroalimentario industrial
10:00
Actividad grupal
Construcción gráfica del metabolismo de nuestras tramas agroalimentarias
10:45
Exposición
Lo común como forma política para pensar lo alimentario
11:15
Continuación actividad grupal
Las formas políticas de nuestros metabolismos agroalimentarios: análisis de instancias de decisión y agentes
12:00
Puesta en común
Síntesis y conclusiones
12:30
Reflexiones finales
Comunalidad agroalimentaria como gran desafío político
13:00
Cierre
Devolución, críticas y despedida


Más información en el siguiente elnlace: https://docs.google.com/document/d/1R0iNqdSTS3KU8bmhAFN2okwfIx6J1NQ-/edit?tab=t.0

Últimas publicaciones

Scroll al inicio