La RAM nos recuerda los límites del modelo extractivista y medicalizado que abusa de antibióticos y de productos químicos. La propuesta de Una Sola Salud nos impulsa a reconocer la interdependencia de todas las formas de vida, y la Agroecología nos ofrece un camino posible: producir alimentos saludables, cuidando los suelos, el agua y los vínculos comunitarios.
Desde el Instituto de Salud Socioambiental, La Asociación Civil salud Socioambiental y ReAct Latinoamérica promovemos repensar las prácticas cotidianas, los modelos de producción y los modos de habitar el territorio.
Construir salud implica transformar las condiciones sociales, políticas y ambientales que la hacen posible.
Es necesario:
- visibilizar cómo las condiciones del ambiente —la calidad del agua y del aire, la fertilidad del suelo, la biodiversidad— son determinantes de salud.
- impulsar prácticas agroecológicas que reduzcan el uso de agroquímicos, favorezcan sistemas agrícolas más sanos, resilientes y justos.
- promover un uso responsable de los antimicrobianos, animales y humanos, en combinación con modelos de producción y alimentación que respeten los límites del planeta.
- construir políticas públicas, comunitarias y de territorio que articulen salud, ambiente, producción y equidad.
En este tiempo de crisis civilizatoria, necesitamos volver a pensar la salud con una mirada crítica sobre el modelo productivo con la necesidad de repensar la relación entre cuerpos, territorios y ecosistemas. La RAM, Agroecología y Una Sola Salud son parte de un mismo entramado: la necesidad de superar el modelo agroindustrial extractivista y construir alternativas que garanticen salud, soberanía y justicia ambiental.
Es por todo ello que te invitamos a participar en las próximas de las actividades:
- Participación en el Congreso Argentino de Agroecología del 10 al 14 de noviembre 2025 San Salvador de Jujuy – Jujuy Argentina
- Cierre del Curso de Alimentación y Salud de la Comisión de Salud Socioambiental del Colegio de médicos de la 2° Circunscripción de la Provincia de Santa Fe Argentina 17 de noviembre 19 Hs. Casa de la Educación Medica – Rosario
- IV Jornada De Educación Ambiental – V Encuentro: Iniciativa De Comunidades Empoderadas frente a la Resistencia De Antimicrobianos (RAM)” 18 Y 19 De noviembre en Tucumán Argentina
- Participación en la Diplomatura de Agroecología que lleva adelante la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra) 19 de noviembre 11h. Universidad de Florencio Varela Buenos Aires Argentina
- Presentación del informe “Construcción del Perfil Sociosanitario de les trabajadores de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) pertenecientes a las localidades de Monte Vera, Luján y La Plata” 19 de noviembre en la sede UTT Buenos Aires Argentina
- “2da Jornada Nacional para Combatir la Resistencia a los Antimicrobianos: Juntos contra la RAM: Cada acción cuenta”, organizada por la Sociedad Argentina de Infectología, junto a la Comisión de Salud Socioambiental del Colegio de Médicos de la 2° Circunscripción y la cátedra libre de Salud Pública de la Fac. Cs. Veterinarias de la UNR. “No Estamos Solos” Crisis Climática, Ambiente y Salud: Una Realidad y RAM y Sistemas Agroalimentarios 20 de noviembre 11h. en el Centro de Convenciones de la Terminal Fluvial de la Ciudad de Rosario Santa Fe Argentina
- Inauguración del Invernadero de la Huerta de Salud Socioambiental en la Fac. de Cs. Medicas de la UNR. Fecha a confirmar.


