Instituto de Salud Socioambiental
FCM-UNR

Artículos

En esta sección, encontrarás una variedad de artículos e investigaciones, tanto de nuestra propia autoría como de colaboraciones con otros actores sociales.

Nuevo Artículo en (Con)textos: “Perspectivas desde la salud socioambiental sobre los extractivismos entre zonas de saqueo y zonas de acumulación

El extractivismo, como modelo económico global, genera profundas desigualdades sociales y ambientales, impactando tanto en los territorios como en la salud de las comunidades. Este artículo analiza el impacto del extractivismo en la salud y el ambiente desde una perspectiva interdisciplinaria, explorando los patrones de saqueo en Argentina, México y España, y proponiendo claves para enfrentar las desigualdades generadas.

Ciencia Digna

Los primeros 1000 días de vida en la saludinfantil: una oportunidad y desafío paracuidar la vida de las nuevas generaciones

En un artículo publicado en la Revista Ciencia Digna N°4 de la UCCSNAL (Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina), los investigadores Arturo Quizhpe, Lisandro Ferrazini, Alejandra Rodríguez y Damián Verzeñassi destacal la importancia crucial de los primeros 1000 días de vida, desde la concepción hasta los 2 años de edad.

Tasas de incidencia y mortalidad por cáncer en pueblos rurales argentinos rodeados de tierras agrícolas tratadas con pesticidas

“Nuestros hallazgos sugieren que vivir en pequeños pueblos rurales afectados por aplicaciones cercanas de pesticidas agrícolas tiene un impacto negativo en la salud, específicamente en los resultados de cáncer. Estos resultados contribuyen a la necesidad de políticas para reducir los pesticidas, especialmente en los alrededores de pequeñas poblaciones urbanas”.

Extractivismos y sus implicancias en la salud, ambiente y territorios en Latinoamérica y el Caribe

“Los procesos de apropiación, producción, consumo y excreción impulsados por el capitalismo global niegan los límites biofísicos de nuestro planeta. En este contexto existen comunidades arrasadas y territorios sacrificados que sirven de alimento y sustrato a este modelo de producción y reproducción dominante en una división internacional de la naturaleza y la destrucción de los ecosistemas, la salud y la vida en el Sur global.”

Soberanía Alimentaria, una estrategia terapéutica para recuperar la salud ante el avance del extractivismo agroindustrial

La agroecología es el enfoque teórico y metodológico que, utilizando varias disciplinas científicas, pretende estudiar la actividad agraria desde una perspectiva integradora de las dimensiones ecológica, económica y social. En contraposición al modelo extractivista, dependiente de OGMs y plaguicidas, el enfoque agroecológico presenta numerosos beneficios tanto para la salud individual como colectiva…

Scroll al inicio